top of page

NUESTRA DIÓCESIS

En 1909 fue enviado el Obispo (luego cardenal) Juan Cagliero, como Nuncio Apostólico por la Santa Sede del Vaticano al Obispado de Honduras, cuya sede se encontraba en Comayagua, seguidamente en 1916 se realizó la repartición territorial diocesana, creándose la Arquidiócesis de Tegucigalpa como cabecera jerárquica católica y varias diócesis departamentales.

 

La Diócesis de Santa Rosa de Copán fue fundada mediante la “Bula Papal” emitida por el pontífice Benedicto XV el 2 de febrero de 1916, al separar la Diócesis de Comayagua y dejándola a sufragánea de la principal Arquidiócesis de Tegucigalpa, el primer Obispo nombrado fue el cartaginés Claudio María Volio y Jiménez .

 

La jurisdicción territorial es en los departamentos de Copán, ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá, con 40 parroquias, 46 sacerdotes, 50 religiosas, 13 frailes.

 

El Palacio Obispal, se construiría entre los años 1934-1935 en segunda Calle, NE 122, Barrio El Centro de la ciudad, y trasladándose a esta residencia el obispo de turno Monseñor Ángel María Navarro.

 

En 1960 en este edificio se fundó el Colegio Salesiano de Segunda Enseñanza Santo Domingo Savio, mediante gestiones del obispo Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández y el sacerdote Licenciado Héctor Guillermo Chavarría.

 

El 27 de noviembre de 1977, el obispo Monseñor José Carranza Chévez, funda la estación radial Santa Rosa, de la diócesis de occidente, la cual empieza sus transmisiones radiales desde este local.

 

 

 

  • Obispo Claudio María Volio y Jiménez, (1916-1926)

  • Obispo Ángel María Navarro, (1928-1951)

  • Obispo Carlos Luis Geromini, (1952-1958)

  • Obispo Héctor Enrique Santos Hernández, (1958-1962)

  • Obispo José Carranza Chevez, (1962-1980)

  • Obispo Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, (1980-1984)

  • Obispo Luis Alfonso Santos Villeda, (1984-2011)

  • Obispo Darwin Rudy Andino Ramírez, (2011-)

 

 

NUESTROS OBISPOS

NUESTRA PARROQUIA

En 1798 es fundada la Parroquia de “Los Llanos” y siendo la patrona "Santa Roma de Lima" separándose así del “Curato de Quezaílica”, su primer párroco fue el presbítero Pedro Antonio Pineda. Para 1803 se había terminado de construir la Catedral de Santa Rosa de Copán. 

 

NUESTRA CATEDRAL

NUESTRO PÁRROCO

Actualmente nuestro párroco es el Reverendo padre Julio César Galdámez, quien realizó su toma de posesión el 20 de enero del 2013.

 

Sobre los demás párrocos, se conserva una copia en el IHAH de un libro donde constan los curas párrocos desde 1799 hasta 1941, investigación constatada por el entonces cura párroco de los años 40 y 50 Eusebio Alvarado J. Posteriormente, tomaría el cargo de Párroco, el padre Reginaldo García hasta el 2013, tal documento puede descargarse de la siguiente web: CURAS DE SANTA ROSA DE COPÁN (DE LOS LLANOS)

 

 

 

 

 

 

Esta diseñado en cruz latina, con una sola nave central, dividida en tres secciones, dentro de las cuales están los cruceros que sostienen la base de la cúpula elevada en medio de la mampostería, las paredes son de adobe grueso y revestimiento de escayola, pintado en color blanco; el techo de teja está sostenido por columnas de madero en su interior que afirman los travesaños y vigas. Tiene dos columnas torres campanarios, a las cuales se llega por medio de escaleras en caracol. El reloj está en el centro de la fachada y sostenido sobre un tercer nivel elaborado previo, para la colocación de la maquinaria y una estructura de madera para acceder a ella, los técnicos relojeros. El suelo original de ladrillos de arcilla fue eliminado para colocar los ladrillos mosaicos actuales.

 

La cúpula se eleva a una altura de 25 metros, aproximadamente, y está custodiada por cuatro esculturas de ángeles enaltorrelieve y en la parte más alta se encuentra pintada una paloma representando al Espíritu Santo. En cada lateral de la nave hay tres retablos elaborados en madera con imágenes en su respectivos camarín. El altar mayor se encuentra en la cabecera, clavado a la pared, pintado en color dorado y con la imagen de la virgen patrona en el centro, custodiada por otras imágenes, labandera de la iglesia católica y la Bandera de Honduras. La fachada presenta 20 columnas romanas con enredaderas subiéndolas, dos ramas de laurel entrecruzadas y la leyenda de fundación de la Iglesia catedral. El reloj siempre ha sido exacto porque la maquinaria funciona perfectamente debido a los cuidados; un octógono está situado en la posición donde debe ir elrosetón. Las puertas de las tres entradas, tanto principal como de los laterales, están elaboradas en madera y pintadas en color ocre. El coro se encuentra en un segundo nivel a la derecha del altar.

 

HOMENAJES

En esta Catedral se encuentran inmortalizados los recuerdos de:

  • Obispo Monseñor Francisco de Paula Campoy y Pérez.

  • Obispo Monseñor José Carranza Chévez.

  • Placa conmemorativa al Doctor y Coronel don José Silverio “Pepín” García Díaz.

  • Recuerdo de la visita de la Patrona de Honduras Virgen de Suyapa

NUESTRA RADIO

La Radio cuenta con una señal en 1300 AM con 5000 watts y una señal en 94.5 FM con 1000 watts, con esta potencia estamos bañando el departamento de Copán, Ocotepeque, una parte mayoritaria de Santa Bárbara y Lempira.

 

HISTORIA DE RADIO SANTA ROSA

Por: Maritza Carranza 

E-mail: Maryzometa_11@hotmail.com


Con el fin de formar e informar en la Diócesis de Santa Rosa de

Copán en el año 1974 se sintió la enorme necesidad de contar

con una emisora católica que sirviera como canal informativo

del numeroso conjunto de movimientos eclesiales que iban

surgiendo en dicha Diócesis.

 

Es por eso que  gracias a la gran idea del padre Reginaldo García unos de los principales fundadores, el día domingo 26 de noviembre de 1977 el sueño se hizo realidad gracias al esfuerzo y apoyo del pueblo y del entonces obispo de la Diócesis Monseñor José Carranza Chévez (Q.D.D.G) las ondas surcaron el espacio identificado a “Radio Santa Rosa 1300am” La Reina de Occidente, la solemne inauguración y bendición fue realizada por el padre Ángel Madrid,  párroco de San Nicolás de Copán, luego en 1988 nace estéreo Emaús 94.5 FM. dos radios al servicio del pueblo del occidente de Honduras.


Es desde entonces que nuestra Diócesis cuenta con una radio católica que transmite para santa Rosa de Copán y sus alrededores luchando para que la señal llegue hasta los rincones más lejanos del occidente hasta el día de hoy ya se ha logrado avanzar al punto de contar también con señal vía internet.


Cabe mencionar que los directores de la radio sólo han sido sacerdotes; su primer director fue el padre Reginaldo García, luego el padre Iván Ayala, padre Roel Mejía, padre Efraín Romero, padre Henry Rodríguez, por mencionar algunos  y ahora el actual director padre José Elías Calderón quien tomó la dirección el 1 de septiembre del presente año y al lado de todos ellos un equipo de apoyo, colaboradores y patrocinadores.


Dentro de los cambios de programación enmarcada en el Segundo Plan Pastoral Diocesano con el triple ministerio tenemos: Profético: cafecito con pan, nuestra fe católica, programa coronilla a la Divina Misericordia, evangelizando con María, hora santa vocacional, Litúrgico: santa Misa, celebración de la palabra, laudes y otros, Social: está el ministerio para los enfermos, forasteros, hijas de María un ministerio que ayuda a la mujer comercial del sexo junto con las hermanas de la caridad, comisión de los presos de libertad donde se realizan actividades en la penitenciaría.


Se han Implementado programas culturales, sociales,  el noticiero Al Despertar, programa de salud, de Pastoral Familiar y Pastoral Juvenil, contando con un personal altamente capacitado, actualmente la Radio cuenta con 8 empleados operadores, locutores,  personal administrativo y técnico, donde su objetivo principal es que el mensaje cristiano llegue al corazón de todo el Occidente del país, actualmente la radio cuenta con 2 antenas y un trasmisor de 5,000 Watts en A.M y 94.3 FM. Frecuencia actualmente modificada.


Y con júbilo y rodeada del calor de sus oyentes,  Radio Santa Rosa celebró este 26 de noviembre su 35 aniversario, 35 años de servicios interrumpidos llevando mensajes de paz, amor, compromiso y sobre todo solidaridad al pueblo de occidente, con el único y gran objetivo evangelizar y servir. Todo el día estuvo lleno de mucha alegría por la mañana alborada, a las 10am celebración de la santa Eucaristía presidida por monseñor Darwin Rudy Andino, se compartió un almuerzo con las personas que visitaron y durante todo el día conciertos de grupos católicos.


La radio se ha dedicado a apoyar a los grupos católicos de los pueblos cercanos a Santa Rosa como Mensajeros de Paz, los Trinos de Amor, Los primos de Occidente y muchos  más, y promocionar la música de nuestros cantantes católicos.


Hoy la radio cuenta con muchas personas que forman parte del club de amigos que son parte del sustento con sus aportaciones monetarias desde un lempira hasta cantidades mayores, y sus patrocinadores que también son parte del sustento para mantener en pie a la chulita la Reina de Occidente la radio que cambia vidas. No ha sido fácil mantener la radio pero cuando se puede se quiere y más cuando es para el servicio de Dios.


Felicidades Radio Santa Rosa por su gran labor de evangelización, Dios bendiga la vida de todos sus colaboradores.

 

bottom of page